תורה

וירד יהוה לראת את-העיר ואת-המגדל אשר בנו בני האדמ
ויאמר יהוה הנ עמ אחד ושפה אחת לכלמ וזה החלמ לעשות ועתה לא-יבצר מהמ כל אשו יזמו לעשות
הבה נרדה ונבלה שמ שפתמ אשר לא ישמעו איר שפת רעהי
ויפצ יהוה אחמ משמ על-פני כל-הארצ ויחדלו לבנת היר

Descendit autem Dominus ut videret civitatem et turrim,

quam aedificabant filii Adam, et dixit:

"Ecce, unus est populus, et unum labium omnibus:

coeperuntque hoc facere, nec desistent a cogitationibus suis,

donec eas opere compleant. Venite igitur, descendamus, et

confundamus ibi linguam eorum, ut non audiat unasquisque

vocem proximi sui. Atque ita divisit eos Dominus ex illo loco

in universas terras, et cessaverunt aedificare civitatem."

GENESIS 11,5-9


jueves, 21 de noviembre de 2013

LAS LENGUAS HABLADAS EN LA VIEJA CASTILLA Y LEÓN

Desde  que en el  año  711 entraron  los  árabes  en Hispania
hasta  1609 en que Felipe III expulsa a los moriscos de España,
la Península Ibérica fue un territorio donde lucharon y convivieron
un  abanico  de  culturas  y  de  lenguas.  Hubo dos períodos de
apogeo  y  explendor,  alrededor  del  año  1000 en la Córdoba
del  califa  Al Hakam, y  a mediados  del  siglo XIII  en el Toledo
del rey Alfonso X de Castilla y León:


Toldoth, anyada del senyor de los krystianos de MCCLXV.
En muestra siudad bivimos djudios, arabos,
moçarabos, gayegos, leoneses, vaskos i kastiyanos,
i todos las muestras linguas favlamos.

Muestro Rey Alfonso
eskrive en lingua gayega
a la suya senyora,
madre Maria.
Para ke las djentes
muncho mijor
entiendan el byervo de Dio,
traduzi la Biblia i la Torá
del latín i del ebreo,
kon arabos i djudios.

Ansi komo en antiko en Korduba del rey Al Hakam,
oy  en Toldoth pas i kultura ay.






En  el  viejo   reino  de  León y  Castilla  nacieron  tres lenguas
que evolucionaron  del  latín vulgar  hablado: el astur-leonés,
el galaico-portugués y el castellano.


El astur-leonés fue la lengua oficial del reino de
Asturias y de León y su primer escrito conocido
fue realizado alrededor del año 974, la llamada
Nodicia de Kesos  en el monasterio
de los Santos Justos y pastor en Rozuela (León):





 que lebaron en fosado,



.II.ad ila tore,



que baron a Cegia,



II, quando la talia
Nodicia de

_ron ila mesa; II que
kesos que

lebaron a Lejione;II
espesit frater

...s..en

Semeno: jn labore
u...re ...

fratres. Jn ilo ba-

...que.

celare de cirka Sancte Ius
..c...

_te, kesos U;jn ilo
.e...u

alio de apate,

alio..

IIkesos; en que puseron ogano,
..g...Uane ece; alio que le
kesos IIII;jn ilo

 ba de sopbrino de Gomi
de Kastrelo,.I;

de do... a..; .IIII que espi
jn ila vinia majore,II;
_iseron quando llo rege



 uenit ad Rocola;



I. qua salbatore ibi



uenit.




  El gallego surgió en el Noroeste
 de la Península Ibérica originariamente 
unido al portugués.
  El primer escrito en esta lengua 
 galaico-portuguesa que se conoce fue realizado 
por Joam Soares de Pavia en el siglo XII:
  


Ora faz ost'o senhor de Navarra,
pois en Proenç'est'el-Rei d'Aragon;
non lh'an medo de pico nen de marra
Tarraçona, pero vezinhos son,
nen an medo de lhis poer boçon
e riir-s'an muit'Endurra  e Darra;
mais, se Deus traj'o senhor de Monçon
ben mi cuid'eu que a cunca lhis varra.



En  el norte  de la Península   Ibérica se  mantuvo  viva  una  vieja  lengua, 
hizkuntza zaharra, anterior a la romanización de Iberia: el vasco. 


La lengua castellana o española, hizkuntza Kaztea, nació en  
los territorios del  condado de Castilla, antigua Bardulia.
Las primeras palabras escritas en castellano las realizó un monje del
Monasterio San Millán de Suso  en las llamadas Glosas Emilianenses, 
que también fue el autor  de las primeras palabras escritas en euskara:



Cono aiutorio de nuestro
dueno dueno Christo, dueno
salbatore, qual dueno
get ena honore et qual
duenno tenet ela
mandatione cono
patre cono spiritu sancto
enos sieculos delo siecu
los, Facanos Deus Omnipotes
tal serbitio fere ke
denante ela sua face
gaudioso segamus. Amen


Izioqui dugu
guez ajutu
ez dugu







En Valpuesta, Burgos, los Cartularios también están escritos en castellano
y tienen una antigüedad que puede  ser aún mayor que la de las Glosas Emilianenses.
No obstante, el primer libro que se considera escrito en castellano o español es 
Myo Çid:

De los sos oios tan fuertemente lorando
Tornava la cabeça e estaualos catando:
Vio puertas abiertas e uços sin cañados
Alcándaras vazías sin pielles e sin mantos,
E sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró Myo Çid,  ca mucho avie grandes cuydados;
Fabló Myo Çid bien e tan mesurado:
Grado ati, señor Padre, q estas en alto
Esto me an buelto myos enemigos malos


En el territorio  de  Al Ándalus,  el árabe era la lengua oficial
hablada,  y  el  mozárabe, la lengua romance  que utilizaban
los cristianos que allí vivían y en las zonas reconquistadas  de 
Castilla. Esta lengua fue desapareciendo progresivamente 
porque los mozárabes empezaron a habla las distintas lenguas 
de los Reinos Cristianos. No obstante el mozárabe incorporó
muchas palabras al castellano o español. Algunos autores afirman
que el dialecto Andaluz  tiene su origen en el Mozárabe.



  
  La manifestación literaria conocida 
del mozárabe son las jarchas:

  




Mio sidy Ibrahim
ya omne dolye,
vente mib
de nohte.
In non, si non keris
iréme tib:
garme a ob
legarte.



Tanto en las tierras de los cristianos como en la de los
musulmanes  vivió  una  importante  población  judía  que
mantenía su ancestral lengua hebrea para sus ritos religiosos
pero  que  hablaba  las  lenguas  romances  y  el  árabe.
Esta población llamada sefardí o sefaradim permaneció en
Castilla hasta 1492 en que los judíos fueron expulsados por
los Reyes Católicos. Fuera de la Península Ibérica se instalaron
en las tierras ribereñas del Mediterráneo y conservaron la lengua
española llamada  djudeo-espanyol, judezmo o ladino. Hoy la
hablan más de 150.000 personas en el mundo y hay más de 
2 millones de judíos que se llaman así mismos sefarditas.

Uno de los autores sefardíes más conocidos es el Rabí Sem Tob
de Carrión de los Condes en Palencia:




Senyor rey, noble, alto,
oí este sermón
que vién'dezir don SemTob,
djudio de Carrïón,

comunalment trobado,
de glosas moralmente
de Filosofim sacado,
segunt qu'y va siguiente.



Hoy el Español, como es conocido el Castellano en el Mundo 
es hablado por más de 400 millones de personas como 
lengua materna. Desde el norte  de la Vieja Castilla  
se  ha extendido por toda la Tierra y puede ser entendido 
en todos los rincones del planeta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario